2 – Frontón-Sutegi. La guerra en Usurbil
Como el intento de golpe de Estado del 18 de julio de 1936 no logró su objetivo, el Estado español se sumergió en una guerra que duraría casi tres años. La derecha y los carlistas apoyaron a los golpistas y los de izquierda y abertzales, dejaron de lado sus enfrentamientos y se alinearon en defensa de la República.
En los pueblos surgieron Comisarías de Defensa –milicias– para hacer frente a los fascistas. En Usurbil se inscribieron 46 voluntarios, la mayoría vecinos del pueblo pero también de otros pueblos de los alrededores. La comisaría de Usurbil estaba compuesta por miembros de diferentes partidos y sindicatos: PNV, PC, Izquierda Republicana, EAE-ANV, UGT, SOV-ELA y también de milicianos sin afiliación


En esta plaza se reunían para organizar la defensa en Usurbil y apoyar, sobre todo logísticamente, a los frentes de los montes Bordatxo-Arratzain y Andatza.

A la derecha del frontón, en la calle Irazu se encontraba el edificio denominado Misericordia (actualmente Sutegi Kultur Etxea). En aquella época era una casa de Asilo y allí fueron atendidos varios heridos de diversa consideración. Entre ellos, fueron trasladados los heridos por un cañonazo lanzado por los fascistas desde la zona de Txaldatxur a la posición de los republicanos en el caserío Usasku. Al menos dos de ellos fallecieron ahí.
