Ruta de la Memoria / Terraza del Bolatoki

6 – Terraza del Bolatoki. Los combates de Andatza Desde aquí se puede ver el monte Andatza, justo enfrente. Allí hubo un frente bélico compuesto por trincheras cuya principal función consistía en defender Donostia-San Sebastián y dificultar el avance de los fascistas que venían de Buruntzaldea. Este frente formaba parte de una línea de defensa […]

6 – Terraza del Bolatoki. Los combates de Andatza

Desde aquí se puede ver el monte Andatza, justo enfrente. Allí hubo un frente bélico compuesto por trincheras cuya principal función consistía en defender Donostia-San Sebastián y dificultar el avance de los fascistas que venían de Buruntzaldea. Este frente formaba parte de una línea de defensa más amplia.

A partir de principios de agosto de 1936, milicianos de Usurbil y de fuera se dedicaron a preparar la línea defensiva. Los enfrentamientos se produjeron entre finales de agosto y el 16 de septiembre. La mayoría de los gudaris y milicianos que lucharon allí eran de fuera: Errenderia, Eibar, Bilbo, Donostia, Pasaia, Asturies… Los milicianos usurbildarras les apoyaban sobre todo en tareas de logística e información.

Durante dos semanas se produjeron fuertes combates. Por el momento, se han documentado 19 muertos y 55 heridos entre los republicanos. En el lado de los sublevados, la obtención de datos es más compleja. Solo sabemos que sufrieron decenas de bajas.

Como dato curioso, a pesar de no haber participado en esos combates, el primer muerto y el último en el frente de Andatza fueron dos usurbildarras: Jose Aburruza y Santiago Urdanpilleta. También cabe destacar que el 05/09/1936 el comandante Kandido Saseta resultó herido en ese frente.

Durante los veranos de 2022 y 2023 se realizaron excavaciones arqueológicas1 y se recuperaron varias trincheras. Para poder visitarlas se ha señalizado la Ruta de la Memoria de Andatza.El 13 de abril de 2024 se realizó una visita teatralizada para inaugurar ese itinerario.


  1. El material bélico encontrado en las excavaciones arqueológicas se puede ver en la siguiente parada (Sutegi). ↩︎